viernes, 15 de junio de 2012


Turismo
Según la Organización Mundial del Turismo, el turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período consecutivo inferior a un año y mayor a un día, con fines de ocio, por negocios o por otros motivos.
Arthur Bormann, Berlín 1930 define que el Turismo es el conjunto de los viajes cuyo objeto es el placer o por motivos comerciales o profesionales y otros análogos, y durante los cuales la ausencia de la residencia habitual es temporal, no son turismo los viajes realizados para trasladarse al lugar de trabajo.
Walter Hunziker - Kurt Krapf, 1942 dicen que "El Turismo es el conjunto de relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas fuera de su domicilio, en tanto que dichos desplazamientos y permanencia no están motivados por una actividad lucrativa".
El término "turismología" surgió en los años '60. Pero fue el yugoslavoŽivadin Jovičić (geógrafo en su formación académica), el científico considerado "padre de la turismología", quién lo popularizó cuando fundó la revista del mismo nombre en 1972.
Jovicic consideraba que ninguna de las ciencias existentes podía realizar el estudio del turismo en toda su dimensión (ni la geografía, ni laeconomía, ni la sociología, etc.) por considerar que sus aportaciones son unilaterales. Esto lo permitiría la creación de una ciencia independiente, la turismología.

TURISMO CONSCIENTE
Es Amar La Vida
El turismo consciente es una experiencia de vida transformadora
que genera un crecimiento personal que nos convierte en mejores
seres humanos.
Este nuevo concepto se sustenta en los principios de sostenibilidad
y ética y promueve los valores de la paz, la amistad, el respeto y el
amor a la vida como la esencia de la práctica turística.
Constituye un pacto de convivencia, responsabilidad, respeto
mutuo y comunión entre los agentes turísticos de las comunidades
emisoras y receptoras, el turista y el patrimonio natural y cultural.
El turismo consciente es un concepto vivo, dinámico y en constante
construcción. Es una experiencia del dar y recibir.
Desde el cráter del Volcán Pululahua, ubicado en la Mitad del Mundo, en el Ecuador, se abre este
proceso de reflexión sobre el turismo consciente y su conceptualización.


  

De igual manera las acciones publicitarias se concentran en el Metro de Madrid, 6 vagones de la línea 8 de este transporte estarán cubiertos con ilustraciones de la Marca País “Ecuador Ama la Vida”. Los diseños publicitarios de la Marca País también estarán en el catálogo de la FITUR 2012, que será repartido a más de 200.000 visitantes, y en la portada y contraportada de los más importantes periódicos de España, El País y 20 minutos.
 La delegación ecuatoriana estará liderada por el Ministro de Turismo, Freddy Ehlers Zurita, quien presentará lo mejor del Ecuador y las alternativas que brinda el país como destino turístico. Igualmente expondrá sobre la nueva propuesta del Turismo Consciente, así como las políticas y estrategias que viene aplicando el Ministerio, para conquistar nuevos mercados y convertir a la actividad turística del Ecuador en el primer generador de divisas y de empleo.
 Con este propósito se impulsa la dinamización del turismo receptivo, apuntando a intensificar las propuestas dirigidas a potenciar los negocios en el sector turístico a nivel internacional. En este sentido, el plan de marketing 2010-2014, determina a España como Mercado Clave para promocionar los multidestinos que agrupan los circuitos que promueve Ecuador con sus hermosos atractivos turísticos.

Ecuador centro de eventos internacionales de turismo en 2012
 En FITUR 2012, el Ministro de Turismo, Freddy Ehlers Zurita, en rueda de prensa, presentará al Ecuador como el eje turístico de la región, pues este 2012 será sede de los más importantes eventos de turismo de América. Con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), durante el mes de septiembre en Ecuador se realizarán el Segundo Congreso Mundial de Ética y Turismo, la Comisión Regional de la OMT para las Américas y el XX Congreso Interamericano de Turismo.
 Esta acción alcanzada por el Ministerio de Turismo del Ecuador, se presenta como la gran oportunidad de promocionar el país, mostrándolo como anfitrión de eventos internacionales, proyectando además la inmensa riqueza que poseen cada uno de sus atractivos turísticos y la extraordinaria amabilidad de su gente.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Cnt


Confederación Nacional del Trabajo

La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) es una uniónconfederal de sindicatos autónomos de ideologíaanarcosindicalista de España que está adherida a la organización de carácter mundial Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT). Se la conoce por este motivo también con el nombre de CNT-AIT. Es una organización que ha desempeñado un papel muy significativo dentro de losmovimientos sociales relacionados con el anarquismo.
Con un significativo legado histórico y cultural, la CNT continúa hoy participando en el movimiento obrero español basándose en los principios de la autogestión, el federalismo y la ayuda mutua.

Organización y funcionamiento

[editar]Afiliación y militancia

Puede pertenecer a la CNT cualquier persona, con la excepción de policías, militares o cuerpos armados, así como cualquiera que tenga trabajadores contratados.5 No es necesario acreditar ninguna ideología para afiliarse, siendo compatible incluso la doble militancia en un partido político y el sindicato. Sin embargo, las personas que ocupan cargos en partidos políticos o que son miembros destacados de alguna organización religiosa no pueden hacer lo mismo en el sindicato. Esta medida, registrada en sus estatutos en el artículo 18, se toma para evitar que alguna formación política o religiosa pueda dirigir o instrumentalizar a la CNT.6
Actualmente, la CNT no da estadísticas oficiales sobre su afiliación. Por las características diferenciales de este sindicato, en el que no todos los que se consideran cenetistas cotizan y/o participan con el mismo compromiso en la organización, las estimaciones de los propios afiliados se mueven en horquillas muy amplias.7 Un reportaje de la prensa escrita de abril de 2010 en el que participó su responsable de Comunicación, Miguel Á. Fernández, hablaba de «aproximadamente 10.000 militantes»,3 mientras que otro reportaje televisivo en 2010 hablaba de «50.000 afiliados».4

[editar]Objetivos

Como organización sindical, según sus estatutos, la CNT pretende:
a) Trabajar por desarrollar entre los trabajadores el espíritu de asociación, haciéndoles comprender que sólo por estos medios podrán elevar su condición moral y material en la sociedad presente y preparar el camino para su completa emancipación en la futura, merced a la conquista de los medios de producción y consumo.
b) Practicar la ayuda mutua entre la colectividades federales, siempre que sea necesario y éstas lo reclamen, tanto en casos de huelga como en cualquier otro que pudiera presentárseles.
c) Sostener las relaciones con todos aquellos organismos obreros afines, ya nacionales o internacionales, para la común inteligencia que conduzca a la emancipación total de los trabajadores.
Estatutos de la CNT
Los objetivos de la CNT no se limitan a la defensa de los intereses de los trabajadores, sino que incluyen el deseo de una transformación radical de la sociedad a través del sindicalismo revolucionario:
El anarcosindicalismo es una corriente de pensamiento que aparece a finales del siglo XIX y principios del XX. Tiene como características fundamentales:
  • La intención de agrupar al mundo del trabajo para la defensa de sus intereses inmediatos y obtener mejoras en su calidad de vida. Para ello forma sindicatos.
  • La creación de una estructura en la que no hay dirigentes ni poder ejecutivo.
  • El deseo de transformación radical de la sociedad, transformación a la que se llega por medio de la Revolución Social. Sin finalidad transformadora no existe el anarcosindicalismo.
Otro nombre que recibe el anarcosindicalismo, es el de sindicalismo revolucionario.
Anarcosindicalismo básico
Para lograr la revolución social la organización tiene esbozado un sistema económico-social a través delconcepto confederal del comunismo libertario, que consiste en una serie de ideas generales propuestas para la organización de una sociedad anarquista.
Como organización que se inspira en las ideas libertarias, se identifica también con las luchas de los diferentesmovimientos sociales. De esta manera, la CNT defiende causas ajenas al mundo laboral como la dignidad de las personas recluidas en prisiones, las reivindicaciones ecologistas, la lucha contra la discriminación de la mujer, laoposición al militarismo o la ocupación.